Menú

La Capital Industrial de Argentina organizó una nueva Ronda de Negocios para defender a las empresas y PyMEs de la región.

Frente a la apertura de importaciones, por parte del Gobierno nacional, que atenta contra nuestras industrias y la producción nacional, en La Matanza y junto a la provincia de Buenos Aires, se realizó la 14° Ronda de Negocios Multisectorial, un escudo para fortalecer el desarrollo productivo de la región. El encuentro contó con más de 800 empresarios y empresarias.

Compartir esta noticia

Las principales empresas, PyMEs e industrias de La Matanza y la provincia de Buenos Aires participaron de una nueva Ronda de Negocios Multisectorial en Ciudad Evita, encabezada por el intendente del distrito y presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM), Fernando Espinoza, junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa, y la secretaria de Producción local, Débora Giorgi.

Durante el encuentro las empresarias y empresarios presentes reflejaron la incertidumbre y preocupación por la manera en que el Gobierno de Milei atenta contra la industria nacional, algo que puede ocasionar además, la pérdida de empleo; y destacaron la oportunidad de contar con este tipo de iniciativas que alientan el crecimiento y el desarrollo productivo. “Mientras el Gobierno nacional cree en una Argentina de especulación financiera y en la apertura indiscriminada de importaciones, nosotros creemos y vamos a defender la producción nacional”, advirtió el intendente Fernando Espinoza.

“En nuestra querida Matanza, la quinta provincia argentina -demográficamente hablando- y la Capital Industrial del país, con más de 7500 industrias, se llevó a cabo esta importante ronda de negocios, que contó con empresas de La Matanza, de la provincia de Buenos Aires y, en esta oportunidad, también con la presencia de la provincia de Neuquén y todo lo que tiene que ver con la productividad de Vaca Muerta. Para que además se generen acuerdos que le permitan a nuestras empresas ser proveedores de la explosión económica y productiva que significa Vaca Muerta en la Argentina”.

“A nosotros nos enorgullece que elijan La Matanza, porque saben de nuestra solidez, de la calidad de nuestros productos, de la seriedad y la responsabilidad de nuestras empresarias y nuestros empresarios”, continuó. “Si cuidamos a nuestras empresas, cuidamos a nuestros trabajadores, la pérdida de empleo es la contracara de lo que está haciendo Milei, con esta apertura indiscriminada de las importaciones”, indicó Fernando Espinoza.

En la misma línea, el ministro Augusto Costa señaló: “La provincia de Buenos Aires, y La Matanza en particular, como corazón productivo de la Argentina, sufre con especial fuerza aquellas políticas que, lejos de incentivar la producción de trabajo, generan un ambiente hostil. Desde el Gobierno provincial y el Gobierno local estamos generando herramientas para que, dentro de esta situación, podamos compensar, aliviar y generar una red o escudo para nuestras PyMEs”.

“Nosotros, desde La Matanza, desde la provincia de Buenos Aires, con nuestro gobernador Axel Kicillof y nuestra vicegobernadora Verónica Magario, estamos defendiendo y protegiendo a nuestras empresarias, empresarios, al trabajo argentino y a la industria nacional”, subrayó Fernando Espinoza, y concluyó: “Tenemos un país hermoso, una Argentina privilegiada en recursos naturales, segunda reserva de agua dulce, segunda reserva de gas shale, segunda reserva de litio, cuarta reserva de cobre y alimentos. Todo lo que necesita el mundo lo tiene la Argentina y nosotros vamos a defender a nuestro país, y a las argentinas y a los argentinos”.